Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  08/04/2016
Actualizado :  26/09/2019
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  ALONSO, R.
Afiliación :  RAQUEL ALONSO, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR)/ FACULTAD DE CIENCIAS.
Título :  Hongos manchadores de la madera asociados a escolítidos.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: GÓMEZ, D. (Ed.). Situación actual de la investigación en escolítidos en plantaciones forestales de Uruguay. Montevideo (UY): INIA, 2016.
Páginas :  p. 43-47.
Serie :  (Serie Técnica, 226)
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.226
Idioma :  Español
Notas :  Bibliografía p. 73-79.
Contenido :  La calidad de la madera de las coníferas muchas veces se ve afectada por la mancha azul, una decoloración de la madera provocada por el crecimiento de ciertos hongos microscópicos. Estos colonizan la albura de donde obtienen nutrientes como almidón y azúcares simples. El crecimiento del micelio de los hongos provoca una decoloración típica en la madera de color azul, negro azulado o gris amarronado pero no afecta las propiedades mecánicas de la madera ni produce podredumbre. Si bien el problema esestético, la mancha azul puede reducir significativamente el valor de la madera y en algunos casos, según sea el destino de utilización, puede ser rechazada en el mercado si la superficie afectada supera el 25%.
Palabras claves :  CONÍFERAS; ESCOLÍTIDOS; SANIDAD FORESTAL.
Thesagro :  HONGOS; MADERA.
Asunto categoría :  K70 Daños al bosque y protección forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7460/1/ST-226-p.-43-47.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101160 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/226

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  14/11/2022
Actualizado :  15/11/2022
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  RUIZ GONZÁLEZ, S.; ROSAS, J.E.; MATTOS, N.; MORTALENA, M.; LOPEZ, V.; BARLOCCO, C.; BEYHAUT, E.
Afiliación :  SALVADOR RUIZ GONZÁLEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN EDUARDO ROSAS CAISSIOLS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NATALIA MATTOS MENDOZA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIANA MORTALENA MERIF, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VICTOR JULIAN LOPEZ DEL PUERTO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA GABRIELA BARLOCCO LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ELENA BEYHAUT GUTIERREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Mapeo asociativo de la fijación biológica de nitrógeno en germoplasma avanzado del programa de mejoramiento genético de soja de INIA. O6.
Complemento del título :  Módulo 2: Integración de información sobre el microbioma en el manejo de sistemas de producción y en el mejoramiento genético.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  In: Abreo, E.; Beyhaut, E.; Rivas, F. (Eds.). Simposio Microorganismos para la Agricultura, 2. [Resúmenes y Posters]. Canelones (UY): INIA, 2022. p.14.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 797)801
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Notas :  Proyecto: Maximización de la fijación biológica de nitrógeno en el cultivo de soja. Beca: INIA. Fuente financiamiento: INIA.
Contenido :  La importancia que la soja ha adquirido en el Uruguay ha convertido a esta leguminosa en uno de los tres principales rubros de exportación. Debido a su alto contenido en proteína, la soja es el cultivo con la mayor demanda de nitrógeno, requerimiento nutricional que puede cubrir mayoritariamente, y bajo condiciones correctas de manejo, gracias a la fijación biológica de nitrógeno (FBN), mediada por rizobios específicos a través de una relación simbiótica. Este trabajo apunta a contribuir con el mejoramiento y la sustentabilidad económica y ambiental del cultivo.
Palabras claves :  PLATAFORMA DE BIOINSUMOS.
Thesagro :  FIJACION DEL NITROGENO; SOJA.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16845/1/O6-Mapeo-asociativo-de-la-fijacion-biologica-de-nitrogeno-SAD-801.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103237 - 1INIDD - DDUY/INIA/SAD/801sad 801
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional